La Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo informó que desde los primeros días de mayo inició la atención del programa de protección y conservación de las tortugas marinas en los diferentes municipios de la costa del estado, durante la temporada 2020 de desove y anidación de las distintas especies de tortugas.
"No hay que bajar la guardia, hay muchos campamentos que han iniciado actividades con los cuidados, seguimos teniendo el nivel de atención a esta especie que es representativa de las costas de Quintana Roo." , señaló Alfredo Arellano, titular de la dependencia.
Señaló también que son varios los campamentos que ya iniciaron los patrullajes de supervisión con especialistas y elementos de la policía turística.
Dijo que la obligada suspensión de todas las actividades turísticas en Quintana Roo permite que la naturaleza se recupere.
De acuerdo con información proporcionada por la dependencia, de las ocho especies que existen en el mundo, siete anidan en playas mexicanas y cuatro de ellas especialmente en el municipio de Benito Juárez.
Se trata de las tortugas blanca, carey, caguama y laúd, que en su conjunto desovarían más de 580 mil huevos que darán vida a más de 465 mil crías por año.
Según un reporte del comité estatal de tortugas, el año pasado estuvieron bajo protección poco más de 11 mil 500 nidos, de los cuales 3 mil 500 fueron de tortuga caguama, 7 mil 166 de tortuga blanca, 911 de tortuga carey y 1 de tortuga laúd.